La primera pregunta es ¿Tu lees? Si la respuesta es afirmativa, aquí algunos tips para recordar lo que lees.
La lectura es uno de los procesos más importantes del estudio, pero la mayoría tiene problemas en recordar lo que uno lee. Mientras para más tiempo, más olvida lo leído.
Annie Murphy, columnista sobre psicología en Time y CNN, fue entrevistada por el portal Business Insider en donde sostuvo que «los padres y profesores son bastante buenos en impartir el primer tipo de conocimiento» en referencia a lo que hacen para que aprendamos nombres, fechas, números, hechos.
Sin embargo, sobre el acto de aprender así, «es más bien de acierto/error». Quien da respuesta a ello es Henry Roediger y Mark McDaniel, psicólogos de la Universidad de Washington que escribieron «Make It Stick: The Science Of Successful Learning».
Aquí algunos tips para recordar lo leído:
1. Obligarse a recordar
Los profesionales detallan que la primera estrategia para aprender con éxito es forzarse a uno mismo a recordar un dato o información. Mientras más difícil resulta superar un reto, más se desarrollan las habilidades.
Recomiendan empezar con esto haciendo tarjetas donde se escriban preguntas sobre la materia que un estudia. Repasándolas, uno se ve obligado a entregar una respuesta. Repetirlo más veces permitirá recordarlo mejor.
2. Si crees que será fácil recordar algo, terminarás por olvidarlo
El error que muchos cometen cuando leen algo y lo entienden es pensar que lo recordarán sin problemas. Sin embargo, los especialistas precisan que si un texto parece «sencillo» es porque es «fluido» (está bien escrito); pero olvidarlo sucederá si no se esfuerza por recordarlo.
3. Asociar lo que se quiere memorizar con algo que ya se conozca
Para recordar nueva información, es necesario asociarla con algo que ya se sepa. De este modo el nuevo conocimiento se enlazará con el preexistente y será sencillo memorizarlo. También funciona cuando se asocian nuevos conocimientos a situaciones de la vida diaria.