Recomendaciones para mejorar la memoria

Sin duda  todos queremos mejorar nuestras capacidades princiapalmente de memoria e inteligencia.

Precisamente la pérdida de memoria es algo que nos preocupaa todos y todos deseamos saber qué podemos hacer para conservar esta capacidad tan importante y tan presente en nuestro día a día y porque no desarrollarla aún mejor la memoria.

Aquí algunas recomendaciones para mejorar la memoria.

1. Aprender

El privilegio de aprender no está reservado sólo para los estudiantes. Para estimular el cerebro, lo mejor es entrenar memorizando cosas todos los días: los números de teléfono que más utilizas, letras de canciones, el código de la alarma del trabajo, etc…

2. Dormir

El sueño es esencial para la concentración y la memorización. Mientras duermes tu cerebro se encarga de clasificar toda la información absorbida a lo largo del día. Por ello, cuando duermes poco o mal, se perturban tus recuerdos.

3. Seguir una dieta equilibrada

Una alimentación sana y variada juega un papel importante en el funcionamiento del cerebro. Sin embargo, la idea preconcebida de que el pescado es el alimento clave para tener una buena memoria no es una verdad absoluta.

El pescado es rico en fósforo, pero también lo son otros muchos alimentos (las carnes especialmente…) y, en efecto, es bueno para el cerebro pero ¡no más que para el resto del cuerpo!.

memoria y concentracion2 Cómo Mejorar la Memoria y la Concentración4. Los juegos

El scrabble, el ajedrez, las damas, los juegos de estrategia o las palabras cruzadas son unas algunas actividades de reflexión que pueden ayudarte a mantener tu cerebro y tu memoria. ¿Y por qué no te echas una partida al Memory con tus hijos o sobrinos que tan a menudo te lo piden?

5. Las nemotécnias

Desde tierna edad nos enseñan a utilizar métodos indirectos para retener los principios más complejos (por ejemplo para memorizar el código morse, la tabla periódica o la duración de cada mes del año: 30 días tiene noviembre, junto con abril, junio y septiembre, de 28 hay solo uno, los demás traen 31). Entonces, ¿por qué no aplicarlos a la vida cotidiana? ¡Es cosa tuya probar tu imaginación!.

Las nemotecnias, no son otra cosa que técnicas para asociar los datos con otros que nosotros podemor recordarlo más facilmente. Por ejemplo: El orden de los planetas en nuestro sistema solar, asociar las primeras letras de cada planeta y formar frases …

6. Vigila la salud

Ten cuidado con el estrés, el agotamiento y las pequeñas depres que favorecen el olvido y perjudican enormemente la concentración y el aprendizaje. Permanece relajado gracias a métodos como el yoga, los masajes o la sofrología.

7. Evita ciertas sustancias

Limita el consumo de alcohol y tabaco (que altera la actividad de ciertos receptores cerebrales), y los productos excitantes como el té y el café, que perjudican la concentración.

8. Sé organizada

Organiza tus ideas y ordena tus prioridades. Y, sobre todo, ¡acuérdate de anotarlas! Tus mejores aliados serán el post-it en la nevera, la agenda, el bloc de notas o los avisos en el móvil.

 

(1 visitas en total, y 1 visitashoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.