Historia del Automóvil
La historia del automóvil remonta al siglo XVII con la finalidad de reemplazar la fuerza de los caballos por los motores.
Los primeros prototipos del automóvil datan desde el siglo XVIII con el inventor Francés Nicholas Joseph Cugnot, con su primer vehículo a vapor denominado «el carromato» (1771), un vehículo pesado ruidoso y temible, aunque ya en 1618 Roger Bacón escribía: «… por la ciencia y el arte solamente será posible construir carros movidos con una celeridad maravillosa, sin la ayuda de animales de tiro.»
Lamentablemente Joseph Cugnot por momentos de la política como la Revolución Francesa cayó en desgracia incluso fue exiliado y ya en su cejez volvió a su patria donde murió el 2 de octubre de 1804.
El segundo automóvil fue creado por William Murdock en 1784, un triciclo movido por una máquina de Watt, con unas delgadas ruedas y una chimenea en la parte posterior y una pequeña rueda delantera.
Una década mas tarde, en 1779, James Watt en sus trabajos por perfeccionar la máquina de vapor inventa la biela y el cigüeñal para transformar el vaivén del pistón y la biela en movimiento circular.
1801 Aparecen los primeros taxis a vapor.
En los Estado Unidos en 1804, Oliver Evans construye el Orukutur Amphibolis, un curioso vehículo anfibio.
Pero los motores a vapor tenían muchos problemas, principalmente el calentamiento incial antes de empezar a funcionar, por lo que se empieza a trabajar en la búsqueda de un sustituto para el motor a vapor. En 18860, el belga Jean Joseph Etienne Lenoir desarrolla y patenta en primer motor de combustión interna y ya en 1863 ese motor se instala en un automóvil y un barco.
Problemas con el encendido y consumo de cobustible llevaron al fracaso este motor, y finalmente en 1868 el Alemán Nikolaus August Otto crea y patenta en motor de combustión interna de cuatro tiempos, motor más estable que sería utilizado en la mayoría de los automóviles.
Pero es en 1864 cuando un judío alemán construye el primer vehículo dotado de un motor de combustión interna; es Siegfried Marcus, que trabajando en Austria construye este vehículo, en el que continuará trabajando en su perfeccionamiento hasta 1882; nunca contento con el resultado nunca llegó a patentar el vehículo. Este hecho, unido a que la Alemania Nazi destruye casi todo su trabajo, ha provocado el casi total olvido de este inventor, que llegó a los 150 inventos, 76 de ellos patentados; entre otros el carburador y el motor de arranque.
En mayo de 1876 Otto construye el primer motor de cuatro tiempos. Con Otto trabajan dos jóvenes ingenieros, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, que tras discutir con Otto, en 1882 montan su propia compañía, centrando sus esfuerzos en la construcción de un motor de poco peso, alto régimen y que funcione con gasolina, consiguiéndolo en 1886; un coche equipado con ese motor alcanza la velocidad de 11 Km./h en 1889. La Daimler Motor Company se crea en 1890, alcanzando sus motores una enorme reputación, que se ve acrecentada cuando en 1894, en la primera carrera de coches entre París y Rouen, los únicos 15 coches que llegan a la línea de meta de los 102 que habían tomado la salida, están equipados con motores Daimler.
En 1883 el ingeniero alemán Karl Benz crea la Benz & Company. En enero de 1886 crea el que ha sido considerado históricamente como el primer vehículo equipado con motor de combustión interna; es un triciclo equipado con un motor de 4 tiempos de construcción propia, según la patente de Otto; en julio del mismo año comienza su construcción para el público. En 1891 construye su primer automóvil de 4 ruedas.
En todo el mundo, la industria del automóvil empieza a establecerse. En Estados Unidos, Henry Ford inicia la historia de esta prestigiosa marca a partir de 1893 cuando construye su primer coche en Detroit, para en 1903 fundar la Ford Motor Company.
En diciembre de 1898, en Billancourt se inicia la historia de otro grande, Renault, de la mano de los hermanos Renault: Marcel, Fernand y Louis. En el mismo año, los hijos de Adam Opel amplían su fábrica de máquinas de coser y de bicicletas con la fabricación de automóviles. En 1899, Italia ingresa en el mundo automovilístico al crearse la Fábrica Italiana Automobili Torino (FIAT), a cargo de Giovanni Agnelli.
Con la entrada de General Motors en el mercado, a base de absorber varias fábricas pequeñas, los Estados Unidos tomarían la cabeza de la producción para no dejarla hasta nuestros días. Las dos grandes marcas norteamericanas se instalan en Europa y para esa época la hegemonía en cuanto a producción es clara: Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Alemania e Italia.
A pesar de que Alemania nunca fue el primer productor de automóviles, creó el considerado por muchos automóvil del siglo XX: el Volkswagen Käffer, o Escarabajo (1938), diseñado por Ferdinand Porsche bajo petición del mismísimo Adolf Hitler.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la producción se detiene; casi todos los constructores se dedican a la fabricación de material bélico durante esos años. Concluida la guerra, Ford y General Motors aprovecharon el panorama, ampliamente favorable, para absorber algunos pequeños fabricantes. Los años de la post-guerra se caracterizaron por las desapariciones de legendarias marcas, fusiones y reagrupamientos estratégicos; estas fusiones y absorciones continúan hasta el día de hoy.
En la década del los 80, el mercado oriental, y principalmente el japonés, adquirió tal importancia que el mercado norteamericano especialmente, pero también el europeo, vieron peligrar su hegemonía, y debieron de aprender y adoptar técnicas orientales para continuar en cabeza del mercado. Así aparecen conceptos como la producción just-in-time, o los principios Kaizen, hoy en día aplicados universalmente en el mercado automovilístico.
La última lucha parece centrada en los vehículos híbridos, con motores eléctrico y de explosión a la vez, lucha encabezada de momento por el mercado oriental.
Pero esta historia no acaba aquí; los motores eléctricos cada día son mejores y más fiables; ya se habla de automóviles sin necesidad de conductor, de motores de hidrógeno, y de infinidad de ideas para un futuro, en algunos casos más próximo de lo que pensamos. Y la historia no acaba aquí; el automóvil es un invento muy joven dentro de la historia de la humanidad, pero promete continuar durante muchos años más, puede que con características muy diferentes a las actuales, pero seguirá siendo un auto-móvil.
Más sobre la Historia del Automóvil:
- http://www.auch.cl/curiosidades/148-historia-del-automovil.html
- http://www.monografias.com/trabajos15/automovil-historia/automovil-historia.shtml
- http://www.elalmanaque.com/motor/historia.htm
- http://www.naikontuning.com/articulos/funcionamiento-calefaccion-automovil/
- http://www.educar.org/inventos/transportes/automovil.asp